Cuando hablamos de como decorar un salón rústico, estamos iniciando un camino donde los materiales naturales marcaran la estancia.
La madera será la protagonista principal sin objeción, aunque todo dependerá de la tonalidad que usemos, pues no es lo mismo una madera oscura como una clara, la cual se usa hasta para estilos modernos y nórdicos.
Indice de contenidos
Como decorar salones rústicos
Materiales
Como te comentamos la madera es la reina en este estilo decorativo, pero no el único material, la piedra, muy utilizada en suelos o para forrar paredes, el barro, el cual se usa para pequeña decoración o como ladrillos vistos, el mimbre en sofás, mecedoras o cajas, ademas de las fibras naturales como el algodón, lana, etc.
La madera en techos es un básico, esos techos altos repletos de vigas de madera de las casas mas rústicas, dan personalidad y potencian la decoración de salones estilo rústico.
Colores para un salón rústico
Colores de la naturaleza, debes acercar la naturaleza a tu salón con tonos marrones, verdes y azules suaves pero no llegando estas, a tonalidades pasteles.
Verdes intensos si buscamos un estilo rustico mas colonial y azul mar si estamos mas cercamos al mar. Recuerda toda la importancia de la iluminación natural y como esta incide en la estancia.
Alfombras lisas
No saturar el salón rústico con demasiados elementos decorativos nos ayuda a mantener el estilo.
Las alfombras en tonos lisos y homogéneos son perfectas, en lana con los nudos pequeños, en tonalidades claras sobre suelos de madera oscura crean un contraste idóneo. Aportaran personalidad al salón y sobretodo mucha calidez.
¿Sofás rústicos?
Una de las ideas principales en un salón rústico es crear un ambiente acogedor y cálido, por ello los sofás juegan una parte muy relevante. No solo porque estamos muchas horas sentados en ellos y deben ser lo suficientemente confortables y amplios, sino por la estética que aportan a los salones.
Incluye sofás con personalidad como los chester, en tonos marrones, siempre combinados con alfombras claras o puedes decantarte por una sofá liso en tonos beige y blancos rotos, para luego con los cojines dar el toque rústico.
Muros y Paredes
No todo va a ser madera, una pared de piedras antiguas restaurada o de ladrillos puede ser una idea estupenda para tu salón rústico, sobretodo si estas restaurando una casa antigua.
Tambien puedes colgar en ella algunas piezas decorativas vintage que hayas restaurado, con sentido común, pues no podemos saturar una pared que por si sola tiene personalidad.
Ventanas
Utiliza las ventanas para dar continuad al salón. La mayoría de las decoraciones rústicas son para casas cerca de la naturaleza, pues si es así, aprovecha al máximo esas vistas con amplios ventanales, evita obstaculizarlos colocando muebles cerca.
Decoración natural
Porque no colocar elementos naturales como las plantas u otros complementos naturales. Las plantas pueden decorar, puedes colocar varias aromáticas en una bella maceta y colocarla cerca de una venta.
También puedes crear un centro de mesa con piñas (pinos), ramas secas, velas, etc, incluso cambiar la decoración según la estación de año.
Chimenea para salones rústicos
No en todos los salones podemos colocar una chimenea, ya sea por espacio, por instalación de salida de gases, etc, pero si la instalamos conseguiremos crear un conjunto rústico perfecto.
Sentado en un sillón al lado de un fuego encendido, viendo por la ventana como está lloviendo es un visión idílica de lo que significa un salón rústico.
Ademas, gracias a todos los avances tecnológicos puedes encontrar muchísimos modelos de chimeneas que se adapten a tu salón, sostenibles, de bajo consumo e incluso modelos para salones pequeños.
Imágenes: Houzz.es, Sofascamascruces.com, Decoora.com, Hola.com