Los armarios de la casa son parte del alma de la misma, es donde guardamos nuestra ropa y pertenencias, a veces las mas preciadas y algo olvidadas.
Debemos conseguir aprovechar al máximo el armario, no es tarea sencilla pero afortunadamente existen múltiples accesorios y complementos para conseguirlo.
Indice de contenidos
Tipos de armarios
Entre los armarios que podemos comprar para la decoración de nuestra casa encontramos una gran variedad, estilos y diseños.
Empotrados
Este tipo de guarda ropas ya vienen instalados en nuestra casa, por lo general integrados entre dos paredes. En hogares mas actuales es mas común verlos, pues se proyectan inicialmente antes de construir el hogar.
Hace años estaban diseñados en ladrillos y el interior suele ser de madera, además de estar dividido en varias secciones. Este tipo de armarios te da la ventaja de que pueden ser aprovechados para en lo que se refiere a distribución y un buen almacenaje.
Además, se pueden pintar las puertas del armario del mismo color que las paredes y esto puede hacer que ópticamente se vea continuidad, lo que hace que no te robe espacio.
Sin embargo, como todo, este tipo de guarda ropas tienen desventajas, una de las principales es que no se pueden cambiar de lugar para una correcta distribución de la habitación.
Puertas correderas
El uso de puertas correderas tiene como mayor ventaja poder acercar mas la cama y con ello aprovechar al máximo los metros del dormitorio pero en contra con las abatibles estas ayudan a ver de un vistazo toda la ropa disponible.
Son puertas de mayor tamaño y al ir montadas sobre carriles soportan mayor peso, por ello es habitual ver puertas correderas de espejo o con diseños decorativos.
Puertas abatibles
A diferencia de las correderas, estas necesitan mayor espacio entre la cama y el armario para la apertura de la misma, aunque como ventaja al poder abrir por completo las puertas puedes ver toda la ropa disponible de un vistazo sin que haya una puerta por el medio.
Esto es ideal para los momentos en que vamos con demasiada premura y queremos vestirnos rápido.
Puertas plegables
Las plegables poseen las ventajas de las correderas y de las abatibles, apertura total y poco espacio necesario entre el armario y la cama.
Debemos fijarnos especialmente en la calidad de los herrajes y bisagras, pues el es punto mas relevante de este mecanismo. Ademas al ser puerta mas estrechas no nos deja aplicar elementos decorativos tan grandes como las correderas.
Abiertos
Podemos decir que los armarios abiertos sería perfectos si hablamos de los inconvenientes de las puertas, porque no tienen. Como te comentamos arriba hasta se podría decorar con ellos, siempre que estos estén muy bien ordenados.
Como gran desventaja sería necesario una organización diaria y que al carecer de puestas el polvo se acumula mas fácilmente, gran inconveniente. A veces incluso no es necesario ni comprarlos con unas baldas, cajoneras y colgadores podemos crearlo nosotros mismo. Te dejamos abajo una imagen, es espectacular.
Este tipo de armario está muy orientado para los vestidores, donde se colocan varios y existe una puerta que cierra el espacio al completo.
Tela, auxiliares
Son armarios auxiliares fabricados con una estructura metálica y una especie de recubrimiento de tela con estantes, cerrados con una cremallera, en principio están diseñados para un uso puntual, aunque una vez colocados, ya se sabe, hacen la función y no se cambian.
Burras
se colocan como supletorios a armarios. Es un tipo de perchero adaptado de las tiendas de ropa. Debido a lo funcional que resulta, pues puedes ver toda tu ropa colgada de un vistazo, se están usando en habitaciones tanto para ordenar la ropa como para decorar.
Al colgar la ropa en perchas conseguimos no perder tiempo en doblar las prendas, como las camisetas, pantalones o sudaderas.
Vestidores
Si cuentas con el espacio suficiente, seguro que eres una de las afortunadas que cuenta con un vestidor en su habitación.
Suele ser una estancia pequeña contigua al dormitorio de matrimonio, la cual se aprovecha colocando en al menos dos paredes armarios, por lo general abiertos.
También se puede crear en una zona de paso, es mas complicado, entre la habitación y el baño, como te comentamos es para casas que tenga mayor espacio.
Armarios más amplios
Lo primero es sacar todo del armario al completo. A veces los llenamos con tantas cosas que no nos damos cuenta de la cantidad de cosas que nos roban espacio y que realmente no deberían estar en él.
Debes quitar todo lo que no sirve y donar toda la ropa que no usas. No dejes cosas que no vas a usar por muy bonitas que sean, ya que solamente te están quitando espacio útil de tu armario. Esto te permitirá ver el espacio real del cual dispones y no el espacio que se ve.
Ahora mide tu guarda ropa y deduce si realmente puedes colocar más estantes dentro de él para poder conseguir colocar más ropa, muchas veces las baldas están demasiado separados y no se aprovecha al completo. Juntando los estantes un poco podemos incluir alguno mas.
Intenta incluir cajoneras en el interior, aunque parezca que se desperdicia el espacio estas consiguen que de un vistazo veamos toda las prendas y mantiene el orden.
También puedes colocar los rieles de los cajones directamente a los laterales del armario, incluso los puedes encontrar extensibles aunque por desgracia son algo mas endebles que una cajonera al uso. Ikea los tiene pero para tamaños estándares de sus armarios, igual te sirven.
Otras opciones interesantes son los pantaloneros, son una barra extensible que generalmente se coloca bajo un estante, en ella se cuelgan ordenados los pantalones, al abrirlo se ve todos de un vistazo.
También puedes encontrar en el mercado barras que se descuelgan y donde colocamos las prendas en perchas, es una manera sencilla de aprovechar el maletero de los armarios para guardar ropa habitual y no usarlo para meter cualquier cosa.
Sin puertas
Si el dormitorio es muy pequeña, puedes probar a quitarle las puertas a tu armario. Esto funciona muy bien sobre todo cuando los armarios son empotrados, generas una falsa sensación de amplitud, pero recuerda que el armario esté ordenado, sino no será una vista agradable.
Después, debes volver a meter dentro de tu armario todo lo que si decidiste dejar y comenzar a acomodarlo de tal forma que ocupe mucho menos espacio que al principio, independientemente de que ahora tengas más espacio.
Puedes separar la ropa por color o por estilo para que puedas diferenciarla mucho mejor. También ayuda mucho separar la ropa de invierno y la ropa de verano en los armarios, ya que así no ocupan tanto espacio. La ropa ordenada por colores también decora.